Pipetas Antiparásitos
Mostrando los 3 resultados
Las pipetas antiparásitos, están destinadas a proteger nuestros hogares con mascotas, frente a parástitos externos, o ectoparásitos, cómo mosquitos, ácaros, pulgas, piojos, garrapatas, etc. Son parásitos que pueden vivir en la superficie de otro organismo, en las capas superficiales de la piel, y subsisten de él. Mientras los collares desarrollan una acción repelente preventiva y duradera, pipetas y sprays tienen una acción más inmediata, expulsando a parásitos existentes. En determinadas épocas del año, es aconsejable un uso combinado de estos productos. Especialmente en las épocas de calor, primavera y verano, que favorecen su aparición, debemos mantener a nuestras mascotas alejadas de ectoparásitos. Ya que pueden causar importantes daños, tanto a animales cómo a humanos. Son transmisores de múltiples enfermedades. Y un factor altamente predisponente a la proliferación de hongos y bacterias, ya que producen heridas que dañan la piel, hacíendola más vulnerable frente a éstas y otras infecciones. Es importante utilizar antiparasitarios que protejan frente a todo tipo de ectoparásitos, incluídos los mosquitos. No subestimemos, por ejemplo, al peligroso mosquito flebotomo, que puede contagiar la temida enfermedad (potencialmente letal) leishmaniasis, que puede afectar a la piel y órganos internos de nuestros perros y gatos. Y que no contengan sustancias nocivas o tóxicas para nuestras mascotas, caso de mordisquearlos. Cómo los antiparasitarios compuestos por repelentes naturales como principios activos, cómo el extracto de margosa, el geraniol, el aceite esencial de lavanda. – La margosa (neem), es un insecticida natural que elimina todo tipo de insectos presentes en la piel o el pelaje (pulgas, garrapatas, chinches, ácaros). – El geraniol y el lavandino, son repelentes naturales que proporcionan una protección adicional repeliendo todo tipo de insectos voladores (moscas, tábanos, avispas). Por el mismo motivo, para la fumigación de las plantas, en casa usamos jabón potásico, estracto de neem, y tierra de diatomeas; muy efectivos contra las plagas del jardín, pero inofensivos con las mascotas. |
Las pipetas se aplican vaciando el contenido en la zona de unión entre cuello y espalda, así como en la base de la cola, levantando el pelo para que el líquido contacte con la piel. Y es recomendable aplicarlas al menos una vez al mes, y especialmente al comienzo de las épocas de actividad de los insectos. |